lunes, 5 de diciembre de 2011

Los medios de comunicación del futuro

No se puede hablar de los medios de comunicación del futuro sin hablar del invento tecnológico más importante de los últimos tiempos que ha transformado completamente la forma en que vivimos en el siglo XXI: Internet.

Pero Internet, como ahora sabemos, no es solamente un medio secundario de transmisión, es un foco de innovación en contenidos, que ha generado dinámicas de consumo completamente nuevas, que nada tienen que ver con la audiencia pasiva de la radio o la televisión.

Para contar nuestra visión de los medios de comunicación del futuro la hemos organizado en tres grandes tendencias que, a nuestro parecer, están definiendo cómo serán y cómo se consumirán los contenidos en los próximos años:

1) "Los contenidos personalizados"

Las nuevas generaciones ya no son ni televidentes, ni radioescuchas, ni lectores de periódicos. Son usuarios activos de múltiples servicios en Internet. No sólo consumen contenido en múltiples formatos (videos, podcasts, blogs, tweets, etc.) sino que también lo generan, lo enriquecen, opinan sobre él y lo comparten. Ya no son un número más en la medición del rating, son un usuario con identidad y personalidad conocidas. Ellos dominan el canal, ellos deciden qué contenido tiene visibilidad, ellos deciden de qué marcas quieren saber.


2) "Los contenidos móviles"

Los medios de comunicación del futuro tendrán que adaptarse al consumo de contenido "móvil", contenido que pueda verse, escucharse o leerse en el Metro, en las salas de espera o en los aviones. Será también contenido que se relacione con la ubicación de la persona, ofreciendo oportunamente información sobre la vialidad por donde circula el usuario o los últimos acontecimientos en la ciudad a la que está viajando ese día por trabajo.

3) "Los contenidos en el hogar"

Hasta estos días, la televisión ha reinado como el medio de consumo de contenido más importante del hogar, ya sea por aire, por cable, por satélite o guardado en discos duros o en DVD. En el futuro próximo el contenido tendrá una sola puerta de entrada al hogar a través de Internet, y no estará bajo control de un solo medio, sino de una infinidad de servicios y plataformas. Todo el contenido será digital y "fluirá" dentro del hogar a través de una mezcla de terminales personales y dispositivos de almacenamiento (netbooks, laptops, ipods). Internet en el hogar se había mantenido en la computadora del estudio, para revisar correos electrónicos, interactuar en la red social o buscar la dirección de un restaurante. Esta frontera entre la televisión y la computadora conectada a Internet está empezando a desaparecer. La TV será solamente una pantalla más grande. Ya no veremos uno u otro canal, veremos el contenido que queramos cuando queramos, y probablemente en 3D.

                                                                                           Fuente: http://www.innovatuweb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario