jueves, 4 de diciembre de 2014

Yaritagua... La ciudad miel de Yaracuy


Yaritagua y su corredor vial… ¿Que opina usted al respecto?


Como medida de organización vial y embellecimiento de la ciudad, la Alcaldía de Peña ha creado un nuevo corredor vial a lo largo de  la avenida Padre Torres.

Este corredor no tiene de nuevo solo los semáforos, sino un conjunto de normativas decretadas según gaceta municipal, entre ellas, se prohíbe a todos los conductores de vehículos o motos estacionarse a lo largo de la avenida. Solo está permitido estacionar en las transversales.

Además de ello, se prohíbe terminantemente los vendedores ambulantes y cualquier actividad de comercio informal  que pueda instalarse en dicha avenida.

Existen muchas opiniones al respecto por parte de los habitantes del pueblo yaritagueño. Hay quienes están muy contentos con las normas que ha impuesto la municipalidad, y por otra parte, están quienes comparten que las normativas han sido decretadas de manera arbitraria ya que según ellos afecta de manera negativa a los comerciantes de la zona. ¿Qué opina usted?

martes, 2 de diciembre de 2014

1 DE DICIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DEL USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD


El 1 de  Diciembre se celebra el Día Mundial del uso del Cinturón de Seguridad, motivado a la importancia de su uso, ya que según los datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud, año tras año en el mundo más de un millón de personas mueren a causa de accidentes de tránsito, y que muchas de estas muertes podrían haberse evitado, si las víctimas se hubieran colocado el cinturón de seguridad. Es por eso que en los últimos años, se han acentuado y profundizado las campañas en favor de su uso, ya que quien no lo utiliza tiene un 50%más de posibilidades de morir en un accidente.
(Prensa INTT, 01/12/2014).-

El virus Chikungunya


Dulces criollos convertidos en diaria tradición




Los dulces criollos de Francisco Fernández han logrado un posicionamiento interesante en el gusto y paladar de los habitantes de Yaritagua, que cada día se suman al rol de clientes para la adquisición de las famosas tortas de cambur, cocadas, suspiros, acemitas, pan dulce, torta marmoleada, ponquesitos y en época decembrina el acostumbrado mini pan de jamón, que viene a ser un vicio en esta temporada vísperas de Santa Lucia.

Ubicado en la carrera 9 entre calles 13 y 14 se localiza el local comercial Dulcería Criolla el Sabor de Peña donde se expenden  estas granjerías y menudencias de la gastronomía local las cuales fueron inicialmente elaboradas por la Señora Gloria Salcedo, madre de Francisco, quien en años anteriores se dio a la tarea de difundir los famosos besitos de leche y nisperitos, muy conocidos en la tradición yaritagueña y famosos los que hacia Riquilda, que por cierto fue la que dejara la influencia de esos afamados dulces en el sector que hoy conocemos por la Playita en el centro de Yaritagua.

Hoy día este local esta convertido en una parada obligada a quienes transitan por la carrera 9 de Yaritagua y es un punto para la sana socialización de la colectividad y la clientela y vecinos que esperan afanosamente las ricas empanadas que se venden a partir de las 4.00 de la tarde.

Esta tradición contribuye de alguna manera a generar el micro turismo en una ciudad que se resiste a los avatares del tiempo y el desarrollo.

Por: Karina N. Vásquez George
@karinadesk


15 años de historia a través de la imagen y fotografía



El Centro Histórico Fotográfico Yaritagua, cumplió 15 años de actividades continúas el pasado 28 de julio, lo que constituyo para este 2014 un buen balance de gestión cultural en beneficio de la colectividad yaritagueña.

Esta institución por su característica y función es una de  pocas que iniciaron en el país la actividad de recopilar, preservar y exponer  fotografías de un pueblo o región con  intención de  constituir,  en  algo cotidiano, la historia

 A través del tiempo,  ha sido apoyo para  diversos investigadores sociales, estudiantes, centros educativos, consejos comunales  y pueblo en general.

Es  un centro no solo para exposiciones,  sino que, en  actuales momentos constituye una referencia cultural importante en el municipio Peña y el estado Yaracuy, siendo además conocido por  personalidades y funcionarios del mundo de la cultura nacional.

El CHFY  ha sido consecuente en exponer  tradiciones   resaltantes de Yaritagua, lo que explica,  los trabajos expositivos  realizados sobre  Semana Santa; fiestas patronales;  Día de Yaritagua;  Homenaje a cultores;  Periodistas;  a la Iglesia Santa Lucia; sucesos que han quedado en el recuerdo; entre otros.

Con una presidencia que ejerce Pastor Parra, acompañado de los otros  directores fundadores, Jesús Delgado; Edgar Coromoto Castillo; Pastor Alvarado y María Parra de Angulo, realizaron una extensa programación en el presente año, que lo consideran un balance bastante bueno, ya que realizaron un Homenaje a Fabricio Ojeda en enero, en pasillos interno de la Alcaldía Bolivariana de Peña; realizaron  exposición en febrero conmemorando la Revolución Bolivariana; en abril, muestra en el ámbito del Festival de Danzas Nacionalistas; consecuentemente participaron en los 40 años de la Casa de la Cultura de Yaritagua, lugar que ha sido sede de la mayoría de actividades realizadas y donde existe el domicilio legal de la Institución fotográfica; en el Día del Periodista su muestra ya es tradición; lógicamente una mixtura celebrando los 15 años del Centro Histórico Fotográfico Yaritagua; en octubre hubo la exposición de los 50 años de la Escuela Básica Juan Miguel Roo; para el Día de Yaritagua se realizó una muestra, todo ello sin dejar de señalar los conversatorios realizados y el taller de apreciación inicial a la fotografía, que se hizo en Camino Nuevo.

Por: Karina N. Vásquez George
@karinadesk